De Shakira a Enrique Iglesias: Artistas que cambiaron el español por otros idiomas en sus canciones

Acostumbramos a escucharles cantar en español, pero en numerosas ocasiones nuestros artistas nos han sorprendido abordando otros idiomas para interpretar sus canciones. Inglés, francés, italiano o portugués son las lenguas que, más allá del español, hemos podido escuchar en el pop nacional o llegado de países hispanohablantes. Shakira, Enrique Iglesias o Ricky Martin se atrevieron con el inglés en un intento por llegar a nuevos mercados, pero también Pastora Soler y Alejandro Sanz. ¿Lo recuerdas?

Lo de artistas españoles cantando en otros idiomas no es algo novedoso. De hecho, ya en los años 60 y 70 en España existían grupos como Los Bravos, que sonaron con grandes hits como el famoso Black is Black. Años más tarde encontramos a Los Toreros Muertos, que también cantaron temas en inglés (lanzaron My little yellow water, una versión de Mi agüita amarilla), Tequila con su Baby gonna get it o Miguel Ríos, que versionó también al inglés el conocido Himno a la alegría.

Más allá del idioma universal, otros artistas como Mecano o Luz Casal se atrevieron con el francés o el italiano. Los Brincos, otro grupo español de éxito en los 60, también deleitó a su público italiano con temas como L’amore dei giovani. Como también lo hizo Miguel Bosé, quien tiene una estrecha vinculación con el país de la bota por ser parte de su madre.

El idioma nunca fue una barrera para la música: estos artistas lo demostraron

Si avanzamos en el tiempo, llegando hasta nuestros días, también podemos encontrar numerosos ejemplos de artistas que cantaron en otros idiomas. Te recopilamos muchos de ellos:

  • Pablo Alborán 

El artista malagueño no conoce fronteras cuando de música se trata, y menos con uno de nuestros países vecinos, Francia, al que está estrechamente vinculado por ser el país en el que nació su madre.

Amante de la música en todos los idiomas y admirador del talento de artistas de todo el mundo, este ha colaborado en diferentes ocasiones con ZAZ, artista francesa. Con ella ha compartido temas como Inséparables (versión de Pasos de cero) o Sous le ciel de Paris. También al público francés llevó uno de sus mayores éxitos: Solamente tú. Lo compartió con el también artista Damien Sargue. ¿Lo has escuchado?

  • Amaia Montero

Cuando Amaia Montero aún lideraba La Oreja de Van Gogh, esta y los suyos hicieron su incursión en el mercado internacional, no solo en países latino-americanos, sino también en el europeo, y al igual que Alborán tuvieron una colaboración con un artista belga, Pablo Villafranca, para promocionar la canción más parisina de su carrera, Paris.

Y eso no es todo. El grupo vasco también se atrevió con el italiano en uno de los últimos proyectos que hicieron como formación en la etapa junto a Amaia Montero. El último disco de esta era fue Guapa, que tuvo una edición en Italia incluyendo temas como Dolce Follia o Bambola Di Pezza. Si nunca escuchaste hablar de este proyecto la culpa la tiene el hecho de que su publicación coincidió con la salida de la de Irún de la banda. 

  • Shakira 

Uno de las claves del éxito internacional de Shakira es que esta en sus inicios trabajó tanto su expansión en el mercado latino y español como en el estadounidense y el resto de países anglosajones. Así, tenemos discos como Servicio de Lavandería o Fijación Oral, que tienen sus versiones en inglés (Laundry Service y Oral Fixation) o She Wolf, que es un álbum bilingüe.

No es algo de lo que puedan presumir muchos, y es que sus temas han sido auténticos éxitos en ambos idiomas. Suertesonó tanto como lo hizo la versión internacional, Whenever, Wherever. Lo mismo ocurrió con Objection, que en español se llamó Te aviso, te anuncio.

  • Aitana 

En su primer disco la artista catalana fue con todo, y es que en numerosas ocasiones ha demostrado que su ambición no conoce fronteras. Así, el debut de la segunda clasificada de Operación Triunfo 2017 incluyó temas como Stupid, Hold o Popcorn. La artista siempre demostró su dominio del idioma y sus referentes musicales del pop internacional, y quizá nunca imaginó lo que hace cuatro años se convirtió en su colaboración más internacional al compartir Resilient con Katy Perry y Tiësto

  • Alejandro Sanz

Alejandro Sanz fue uno de los que tradujo uno de sus álbumes para abrirse camino en otros mercados Tras su éxito en España con 3, su tercer disco, un año después no solo lo publicó en italiano ¡sino también en portugués! Gracias a esto tenemos versiones como Forza del cuore, la versión en italiano de La fuerza del corazón. 

Pero podemos ir un paso más allá, y es que el de Corazón partío también se atrevió con el ingles. Y no nos referimos a Looking por paradise, su colaboración con Alicia Keys, donde canta algunos versos en este idioma, sino más bien a The hardest day, tema que compartió con la banda irlandesa The Corrs.

  • Pastora Soler 

En el año 2011 Pastora Soler nos representó en el Festival de Eurovisión. Quizá muchos no lo saben (o no recuerdan), pero la canción Quédate conmigo, que tanto hemos disfrutado en Cadena Dial, también tuvo su versión inglesa.

  • Ricky Martin 

Es otro de los artistas Dial más internacionales. A lo largo de su carrera le hemos podido escuchar cantando muchas canciones en inglés, pero también en francés. De hecho, hay una canción, Adiós, que tiene una versión en español, inglés y francés. ¡No hay nada más internacional! 

  • Enrique Iglesias

Nuestro español más latino. Desde muy joven Enrique Iglesias se fue a vivir a Miami y a desarrollar allí su carrera en la música. En sus inicios le pudimos disfrutar musicalmente cantando tanto en inglés como en español. Éxitos como Héroe tuvieron también su versión anglosajona: Hero.

  • David Bisbal 

Le hemos visto colaborar con numerosos artistas a nivel internacional. Miley Cyrus, Rihanna, Carrie Uderwood… pero en casi todas ellas el almeriense interpreta su parte en español. No obstante, quizá muchos nos recuerdan que este una vez lanzó un tema en portugués. Sí, como lees. Tras el éxito de OT y de su primer disco grabo en varios idiomas sus éxitos españoles, uno de ellos Me derrumbo.

  • Sebastián Yatra

El español es el idioma en el que, por excelencia, canta Sebastián Yatra. No obstante, en alguna ocasión a este también le han llegado propuestas internacionales de lo más llamativas. Una de ellas es la de interpretar el tema Dos Oruguitas, que también tuvo su versión en inglés interpretada por el colombiano.

En otra ocasión este también lanzó versiones en inglés de algunos de sus éxitos, como es el caso de No hay nadie más, que compartió con la también artista Isabela Merced bajo el nombre de My Only One. ¡Y es una delicia! 

  • Blas Cantó y Dani Fernández (en la etapa de Auryn)

Actualmente son dos grandes nombres de nuestra música, con carreras en solitario. No obstante, una vez sus caminos estuvieron unidos en la banda Auryn, donde gran parte de su música estaba interpretada en inglés.

  • Abraham Mateo 

Comenzó en la música desde bien pequeño, teniendo muy claro que esta era su destino. Al principio su carrera tenía ciertas similitudes con la del artista internacional Justin Bieber, y es que ambos eran adolescentes talentosos que despertaban pasiones en muchas chicas y chicos jóvenes. Además, muchas canciones de Abraham Mateo también estaban interpretadas en inglés, como esta que destacamos: Are you ready?

Otros temas sobre música

La entrada De Shakira a Enrique Iglesias: Artistas que cambiaron el español por otros idiomas en sus canciones se publicó primero en Cadena Dial.

×