Así fue la reaparición del tiktoker "Leito Oificial" tras ser deportado desde Estados Unidos a Venezuela

https://resizer.glanacion.com/resizer/v2/EVWDOVB3NRBTXPPAV6I7BWQS3I.png?auth=ec2f2f8dfd404911bb7353d47727aaab8b468823d69a8144153641271f740e01&smart=true&width=880&height=586

Leonel Moreno, quien se presentaba en redes sociales como "Leito Oificial", arribó a Venezuela tras ser deportado desde Estados Unidos. El denominado influencer había sido detenido por las autoridades americanas luego de que se viralizaran sus cuestionados videos en los que hablaba de ocupar casas en ese país.

La reaparición del tiktoker "Leito Oificial" tras ser deportado

  • Desde marzo de 2024, había sido detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés).
  • "Detenido en espera de más procedimientos de inmigración", expresó la autoridad para la cadena de televisión americana ABC.

ICE informó que el joven, de 27 años y de origen venezolano, había ingresado desde 2022 a territorio estadounidense de manera ilegal. Aunque lo habían dejado en libertad aquella vez, le ordenaron presentarse a controles. Sin embargo, desapareció del radar hasta que en 2024 sus videos se viralizaron.

Incitaba a delinquir en Estados Unidos

"Mi gente he pensado invadir una casa en Estados Unidos, ya que me enteré que existe una ley (...)", señalaba en uno de los tantos videos que publicaba. Tras ello, la plataforma TikTok suspendió su cuenta en la que tenía alrededor de 500.000 seguidores.

Una vez detenido e identificado, en septiembre de 2024, un juez avaló su deportación, medida que se cumplió hasta el pasado 28 de marzo, cuando llegó a al aeropuerto internacional Simón Bolívar de Maiquetía, que sirve a Caracas, en un vuelo con 178 deportados.

Venezolanos deportados

  • Con estos, han retornado a su país desde el pasado febrero 1.296 venezolanos, de los cuales 190 fueron recibidos en un primer momento, 176 que estaban en la base militar estadounidense de Guantánamo, 242 procedentes de México.
  • Más tarde, otros 311 ciudadanos también provenientes de México y, más recientemente, 199 que salieron de Texas y llegaron la madrugada del 24 de marzo, tras una escala en Honduras, según la información oficial.

Con información de EL TIEMPO.

×