Así es Robert Waldinger, el experto en relaciones y felicidad de la Universidad de Harvard

https://content20.lecturas.com/medio/2025/03/26/robert-waldinger_1215ba89_250326101611_1280x720.webp

El doctor Robert Waldinger (74 años) se ha convertido en una de las mentes más importantes del mundo. Es todo un experto en su materia: la psiquiatría. Su trabajo ha sido clave para entender nuevas formas de alcanzar el bienestar personal, así como también el físico y emocional. Tras años de trabajo e investigación, también se ha convertido en una de las voces más influyentes sobre salud y felicidad. De hecho, ha sido uno de los pocos profesionales que ha participado en el mayor estudio científico sobre felicidad del mundo. Gracias a esta investigación, otros expertos han podido desarrollar sus proyectos y esclarecer nuevas conclusiones en torno a la demandada cuestión que tantas personas ansían en busca de una vida plena.

Sus primeros pasos como psiquiatra y experto en felicidad

Poco después de terminar su licenciatura en Artes dentro de la Universidad de Harvard, Robert Waldinger se doctoraba en Medicina. Tras dar sus primeros pasos en el sector profesional ejercía como profesor en la Facultad de Medicina de Harvard de la materia sobre la que ha volcado gran parte de su vida: la psiquiatría. Desde entonces, el experto dirige un programa de enseñanza de psicoterapia para residentes de psiquiatría en Harvard.

También enseña meditación en Inglaterra y en otras partes del mundo cuando el tiempo se lo permite. Aunque profesionalmente se describe como psiquiatra y psicoanalista, su labor va más allá. El experto también ofrece conferencias en las que reflexiona sobre uno de los asuntos más demandados del momento. El estudio de la felicidad en la investigación sobre el desarrollo adulto es uno de sus trabajos más destacados.

Fue tras participar en el mayor estudio sobre este importante asunto cuando también escribía uno de los libros más demandados. Robert Waldinger es coautor de 'The Good Life: Lessons from the World's Longest Scientific Study of Hapiness'. Junto al investigador Marc Schulz, Robert recoge las conclusiones del mayor estudio sobre felicidad.

Sus mayores conclusiones sobre felicidad

Robert Waldinger es uno de los mayores expertos en felicidad. Sus conclusiones tras varios años de investigación han arrojado luz sobre las claves para alcanzar la felicidad. Estas importantes referencias yacen en su libro 'La buena vida'. Aun así, Robert no deja de hablar de ellas y compartir sus reflexiones más importantes en distintas conferencias que realiza alrededor de todo el mundo.

"¿Qué hace que una vida sea plena?", es una de las preguntas más frecuentes en la actualidad para la que Robert tiene una respuesta clara. "Las relaciones", asegura en su libro. El experto ha demostrado mediante el estudio donde se han analizado a cientos de personas que "cuanto más fuertes son las relaciones, más probabilidades tenemos de vivir vidas felices, satisfactorias y saludables". Esta es una de las conclusiones más importantes que ha determinado sobre la felicidad por varios motivos.

"La fuerza de nuestras conexiones con los demás puede predecir la salud tanto de nuestro cuerpo como de nuestro cerebro a medida que avanzamos en la vida", explica en el Estudio de Harvard sobre el Desarrollo de Adultos y Felicidad. "Las relaciones en todas sus formas (amistades, parejas románticas, familias, compañeros de trabajo, compañeros de tenis, miembros del club de lectura, grupos de estudio bíblico) contribuyen a una vida más feliz y saludable", cuenta en el citado libro.

Otra de sus intervenciones más populares y útiles ha sido su conocida charla TED "What Makes a Good Life" que supera los 42 millones de reproducciones. En ella aborda otras claves sobre la felicidad con historias de vida de lo más interesantes que muestran cómo podemos hacer que nuestras vidas sean más felices y significantes a través de las conexiones con los demás. "Nuestro estudio ha demostrado que la gente a la que le va mejor es aquella que se apoya en las relaciones con su familia, amigos y con la comunidad", asegura el profesor de psiquiatría en la Universidad de Harvard.

La gran importancia de las relaciones para Robert Waldinger

"Las buenas relaciones son tan importantes que, si tuviéramos que tomar los 84 años del Estudio de Harvard y resumirlo en un solo principio para vivir, una inversión de vida respaldada por hallazgos similares en una amplia variedad de otros estudios sería que las buenas relaciones nos mantienen más sanos y felices", es una de las reflexiones que siempre comparte el doctor en sus conferencias. Su intención es hacer ver a los demás el papel fundamental que juegan las relaciones sobre el bienestar físico y emocional. Inestablemente, son necesarias para ser felices en la vida.

Aun así, es consciente de que "las relaciones buenas no tienen que ser fáciles todo el tiempo". "Algunas parejas pueden pelearse en ocasiones, pero siempre que sientan que en verdad podrían confían uno en el otro cuando las cosas se ponen difíciles son una fuente de felicidad", asegura Waldinger. Vivir en familia y rodeados o tener cualquier tipo de red de apoyo es uno de los mejores analgésicos en momentos complicados para sanar heridas. Cientos de personas que han sido investigadas durante varios años de su vida han confirmado esta hipótesis.

×