¿Cómo bajar el ácido úrico del cuerpo?

https://www.nacion.com/resizer/xa039hW2YJxdhxQx8tfbZaQvBEY=/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/CMVLP3647FHETJXTSMYVOVY7YE.jpeg

¿Tiene niveles altos de ácido úrico? En esta nota, le brindamos algunos consejos prácticos para regular este compuesto, según el doctor experto en reumatología Luis Miguel Brenes, en una entrevista concedida a La Nación.

Consejos para reducir el ácido úrico alto

  • Mantener una dieta rica en vegetales, leguminosas, carnes blancas y grasas saludables ayudará a regular los niveles elevados de ácido úrico.
  • Tomar una o dos tazas de café al día puede ayudar a excretar el ácido úrico del cuerpo.
  • Realizar ejercicios regularmente.
  • Controlar el estrés.
  • Evitar alimentos ultraprocesados.

¿Qué es el ácido úrico?

Brenes explica que el ácido úrico es una sustancia química natural que se forma cuando el cuerpo descompone sustancias llamadas purinas, presentes en muchos alimentos. Normalmente, este compuesto se disuelve en la sangre y se elimina a través de la orina.

¿Qué ocurre si los niveles de ácido úrico son altos?

Niveles elevados de ácido úrico en la sangre pueden llevar a la formación de cristales de urato, que se depositan en las articulaciones y otros tejidos, causando dolor e inflamación. Esto puede desencadenar gota, una forma de artritis que usualmente afecta las articulaciones de los dedos del pie, aunque también puede afectar otras articulaciones. Además, puede provocar cálculos renales o piedras en los riñones, causando dolor intenso en la espalda o costado, según señala el médico especialista Brenes.

¿Cuándo es preocupante el nivel de ácido úrico?

El reumatólogo afirma que se decide iniciar tratamiento cuando se detecta alguna enfermedad relacionada con niveles altos de ácido úrico. Sin embargo, si solo hay niveles elevados sin síntomas, se recomienda modificar el estilo de vida antes de recurrir a tratamientos farmacológicos.

¿Qué alimentos elevan el ácido úrico?

  • Carnes rojas.
  • Bebidas azucaradas.
  • Bebidas alcohólicas como la cerveza.
  • Mariscos.

Brenes subraya la importancia de evitar estos alimentos para reducir los niveles altos de ácido úrico y así disminuir el riesgo de padecer enfermedades relacionadas.

×