
¿Alajuelense al Mundial de Clubes? Experto legal expone argumentos clave

03/29/2025 03:18 PM
Desde un punto de vista neutral y estrictamente profesional, un abogado especialista en Derecho Comercial, en Derecho Deportivo y que también es Agente FIFA dijo lo que pensaba sobre la exclusión del Club León del Mundial de Clubes, la multipropiedad y el reclamo de Liga Deportiva Alajuelense.
Adolfo Hernández, ese agente que fue quien colocó a Keylor Navas en Newell's Old Boys, esta vez emitió un criterio desde el punto de vista legal y considera que este caso es una oportunidad para reafirmar la integridad en el fútbol.
En su cuenta de Facebook, Adolfo Hernández explicó que la reciente exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 no es un caso menor ni debe entenderse como una simple aplicación reglamentaria.
Alajuelense ficha futbolista de padre estadounidense y madre tica
Para él, es un llamado de atención a toda la comunidad futbolística internacional sobre la vigencia y la necesidad de reglas que protejan la integridad de las competiciones.
Detalló que como abogado en derecho deportivo, y desde una visión profundamente vinculada con la justicia deportiva, considera que esta decisión abre el debate entre la legalidad, la legitimidad y el respeto a principios fundamentales como el mérito deportivo y la transparencia.
"León ganó en la cancha su derecho a participar, pero la participación en torneos organizados por FIFA no solo exige triunfos deportivos, sino también el cumplimiento de requisitos de elegibilidad claros", aseguró Adolfo Hernández.
A partir de eso, mencionó que el artículo 10 del reglamento del Mundial de Clubes 2025 es tajante al prohibir la participación simultánea de clubes bajo un mismo control.
"FIFA actuó en defensa de ese principio, algo que resulta incuestionable desde la óptica de la gobernanza deportiva moderna. Ahora bien, entiendo y comparto que León intente defender su posición argumentando que la norma es posterior a su clasificación", citó.
Se aviva la polémica: Alajuelense discrepa con Rodolfo Villalobos por Mundial de Clubes
También manifestó que el principio de irretroactividad en derecho disciplinario no es un mero formalismo: es una garantía esencial. Pero en este caso no se está ante una sanción por una conducta pasada, sino ante la aplicación de un reglamento vigente a un torneo futuro.
"La diferencia es clave y creo que eso es lo que hará que el TAS (si se pronuncia) termine confirmando la decisión de FIFA. Lo que sí resulta criticable es la ambigüedad en torno a la asignación del cupo vacante. Alajuelense de Costa Rica ha actuado con responsabilidad, denunciando una situación que consideraba irregular, y hoy espera que su coherencia y mérito deportivo sean reconocidos.
"¿Merece ese lugar? Desde mi punto de vista, sí. Pero FIFA debe ser clara y justa al decidir el sustituto, priorizando el rendimiento reciente y evitando favoritismos políticos o comerciales", analizó el experto.
Para él, otro aspecto relevante que merece análisis es el intento de Club León de traspasar sus acciones a un fideicomiso, con la intención de crear una separación jurídica entre su operación y la del CF Pachuca.
Indicó que ese movimiento buscaba replicar lo que hizo el Girona FC en Europa para cumplir con las normativas de la UEFA en cuanto a multipropiedad, dado que pertenece al mismo grupo empresarial que el Manchester City.
Pero su criterio es que en derecho deportivo internacional, lo que se valora no es solamente la figura formal del titular registral, sino el 'control efectivo' del club.
"FIFA y UEFA aplican un estándar sustancial: ¿quién toma realmente las decisiones deportivas, administrativas y financieras? Si el fideicomiso es controlado por las mismas personas que gestionan a Pachuca, entonces el cambio es solo cosmético. En ese caso, no bastará para satisfacer la norma del artículo 10.1 del reglamento de la Copa Mundial de Clubes", citó.
Además, comentó que este enfoque se ha validado en precedentes anteriores, tanto en Europa como en otros foros deportivos, pues no basta con transferir acciones si no se demuestra una independencia real y operativa.
Jonathan McDonald se vuelve a poner la camisa de Alajuelense y desata locura total en el liguismo
"Por eso, salvo que el fideicomiso fuera verdaderamente autónomo, es poco probable que prospere como argumento ante el TAS", subrayó en su análisis.
Adolfo Hernández también argumentó que resulta igualmente importante referirse al club que reemplazará a León y expuso que FIFA tiene una facultad discrecional para determinarlo, pero esa discrecionalidad no debe ejercerse de forma arbitraria o guiada por intereses comerciales.
Está convencido de que desde una perspectiva de justicia deportiva, el sustituto no debería ser un club mexicano o estadounidense, ya que esas federaciones ya tienen cupos asignados. Por eso piensa que incluir a otro club de esas ligas distorsionaría la representación equitativa por confederaciones.
"Alajuelense representa no solo a Costa Rica, sino a todo el bloque centroamericano, y su inclusión enviaría un mensaje de reconocimiento al mérito deportivo fuera de los mercados dominantes. Escogerlo no sería una concesión política, sino un acto de coherencia con el principio de diversidad y competitividad global que dice defender la FIFA", afirmó el experto.
León Weinstok responde con argumentos sólidos a periodista que quiso bajarle el piso a Alajuelense
El abogado exteriorizó que este caso debe dejar una lección: la multipropiedad ya no tiene cabida en torneos FIFA. Asimismo, destacó que los clubes, especialmente en regiones como Latinoamérica, deben prepararse para un fútbol global más exigente en términos de gobernanza.
"Y nosotros, como abogados y asesores, tenemos la responsabilidad de anticipar y adaptarnos a estos nuevos escenarios. Al final, lo que está en juego no es solo un cupo en un torneo, sino la credibilidad misma del fútbol como deporte justo. Que este caso sirva para reforzar esa credibilidad, y para recordar que el respeto al reglamento, aunque impopular, es la base de toda competencia seria", concluyó Adolfo Hernández.
¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.