Qué es la 'sologamia' y por qué está de moda en 2024

https://content20.lecturas.com/medio/2024/06/25/persona-sola-en-la-playa_9ed25e69_a00829899_240625143713_1280x720.jpg

Hay una tendencia que siempre ha estado ahí, pero que ahora cobra más fuerza y cuenta cada vez con más adeptos: la 'sologamia'. Cansadas de entregarse a los demás o dejarse llevar por la presión social de lo que lleva siglos instaurado, las personas que lo practican deciden dedicarse a ellas mismas y gritar a los cuatro vientos ese amor propio del que a veces carecemos. 

Ahora, además, Vanessa ha compartido su historia y es que aunque legalmente no puede contraer matrimonio consigo misma, sí tiene la intención de hacer que el 'automatrimonio' sea la opción elegida para ella y así lo ha explicado en su entrevista en 'Vamos a ver'. 

Así funciona la 'sologamia', con tres casos llevados al altar este mes de julio

La 'sologamia' consiste en casarse con uno mismo, algo que sobre el papel no tiene validez y todavía no es legal, pero esto no impide que cada vez sean más las personas que reconocen que quieren jurarse amor a sí mismas y huir de lo tradicional, porque a veces no hay que encontrar una media naranja si se puede ser la fruta completa por uno mismo. Ese 'automatrimonio' no podría denominarse como tal jurídicamente, pero este mes de julio hay tres mujeres que van a caminar solas hacia el altar, aunque mediante un rito que compartirán en la ciudad asturiana de Gijón, tal y como recoge 'Informativos Telecinco'. 

En un escenario cada vez más complejo, con múltiples aplicaciones para ligar y la presión por cumplir con determinados plazos, hay gente que decide tomar otro camino en el que nadie les acompañe, porque estamos hablando de soledad elegida, una que puede llegar después de varios intentos fallidos en un modelo tradicional o simplemente una decisión propia tomada desde el principio sin, ni siquiera, entrar en ese juego común de parejas y todos sus derivados. 

Durante mucho tiempo, una de las expresiones que más se ha compartido en las redes sociales es esa que nos dice que antes de querer a alguien primero tenemos que aprender a amarnos a nosotros mismos, pero ahí también hay una presión implícita, ya que parece que se descarga toda responsabilidad de que algo falle sobre nuestra espalda y, lejos de cargar mochilas, los 'sológamos' asumen todo el peso con una ligereza añadida, ya que solo dependen de sí mismos y los acuerdos y consensos también se adoptarán de manera individual. Ya decía Ana Milán en 'Las tres puertas' de María Casado en 'Televisión Española' que "no hay nada más importante en esta vida que conocernos a nosotros mismos" y que ese había sido "su gran triunfo en la vida", aunque el concepto del que hablamos vaya más allá y lo fije en el terreno sentimental. 

La historia de Vanessa y por qué ha optado por la 'sologamia' 

Está claro que la única persona con la que tenemos certeza absoluta que terminaremos nuestros días es, cada uno, consigo mismo, así que Vanessa García tiene claro que "el amor puro y verdadero es que dura toda la vida", tal y como confesaba en 'Informativos Telecinco' y ya en su entrevista con Joaquín Prat y Patricia Pardo confirmaba que el próximo 6 de julio se casará con ella misma en Gijón: "se trata de una boda en el que tres chicas, ese día, van a desfilar, cada una individualmente hacia el altar". La 'sológama' ha explicado que aunque no puede haber, obviamente, un rito religioso o civil, ya que ningún país del mundo otorga legalidad a esta opción de 'matrimonio', sí ha organizado con mimo el evento, porque ella "ya sabía lo que se amaba, pero quería hacerlo tangible". 

El ritual elegido es "un acto psicomágico", que la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas describe como una "combinación de psicogenealogía, tarot, ideas orientales o amerindias, chamanismo y algunas referencias teatrales", ha optado por un vestido de color rojo y después la celebración será igual "que cualquier otra fiesta", ya que tendrán su banquete. Vanessa ha querido dejar claro que esto no es, ni mucho menos, "un boicot al amor": "si me aparece alguien, bienvenido el amor, pero quiero que me encuentre en esa versión que soy yo ahora mismo, de lo mejor, que también esté en su mejor versión y que juntos pudiéramos llegar a más". 

"Estábamos en una reunión de amigos y comentábamos sobre una chica que ya lo había hecho hace unos años, nos contó que fue como un antes y un después y dice que cuando tiene un momento bajo, se viene arriba recordando ese día y mirando su anillo. Yo quiero pasar por ahí, quiero que esto sume en mi desarrollo personal y si se puede, ayudar a otras personas, porque ya nos han llamado y hay gente que quiere hacerlo y no se atreve", respondía al presentador sobre cómo surgió la idea de casarse consigo misma, como ya hizo en su día el personaje interpretado por Candela Peña en 'La boda de Rosa', así que terminaremos con una cita de la letra de su banda sonora: 'Que no, que no'. El tema, compuesto y cantado por Rozalén y que se llevó el Goya a 'Mejor canción original' dice que "si elijo ser mi prioridad no es cuestión de egoísmo. Primero voy a aprender a mimarme yo"

×