
Guía definitiva: Cómo montar un huerto y hacer composta en casa

03/24/2025 02:00 PM
Montar un huerto en casa y hacer composta no solo es una actividad ecológica y sostenible, sino que también te permite disfrutar de alimentos frescos y saludables. Además, el compostaje reduce significativamente los residuos orgánicos, convirtiéndolos en un abono natural de gran calidad.
Si siempre has querido tener tu propio huerto urbano y aprovechar los desechos de cocina para crear fertilizante natural, en esta guía completa te explicaremos paso a paso todo lo necesario para lograrlo con éxito.
¿Qué es el compost y por qué es importante?
El compost es un abono orgánico rico en nutrientes que se obtiene a través de un proceso natural de descomposición de residuos vegetales y restos orgánicos. Este proceso, conocido como compostaje, es clave en la agricultura ecológica, ya que permite mejorar la calidad de la tierra sin necesidad de utilizar fertilizantes químicos.
Beneficios del compostaje
- Mejora la estructura del suelo, aumentando su capacidad para retener humedad.
- Favorece el crecimiento saludable de las plantas al aportar nutrientes esenciales.
- Reduce la cantidad de residuos que van a los vertederos, ayudando así al medio ambiente.
- Evita el uso de productos químicos nocivos en la agricultura.
¿Qué materiales puedes compostar?
Para hacer composta de calidad, es importante conocer los residuos que se pueden utilizar y cuáles deben evitarse.
Materiales aptos para el compostaje
- Restos de frutas y verduras.
- Cáscaras de huevo.
- Bolsitas de té y posos de café (incluyendo los filtros de papel).
- Hojas secas, ramas pequeñas y césped cortado.
- Papel de cocina sin tinta y cartón sin plastificar.
Materiales que no debes añadir a la composta
- Carne, pescado y huesos, ya que pueden atraer plagas.
- Productos lácteos como queso o yogur, que generan malos olores.
- Restos de alimentos cocinados con grasas o aceites.
- Plantas enfermas o con semillas de malas hierbas.
¿Dónde hacer compost en casa?
El compostaje se puede llevar a cabo en diferentes lugares según el espacio disponible.
Opciones para hacer compost
- En el jardín o terreno al aire libre.
- En un compostador de madera o plástico.
- En una vermicompostera (compostaje con lombrices).
- En una zona adaptada de un balcón o terraza.
Paso a paso: Cómo hacer compost en casa
El proceso de compostaje es sencillo, pero requiere seguir algunas recomendaciones para obtener un compost de calidad.
1. Preparar la base del compostador
Coloca una primera capa de ramas y hojas secas en el fondo del compostador para facilitar la circulación del aire y el drenaje del líquido que se genera durante el proceso.
2. Añadir los residuos
Alterna capas de materiales secos (hojas, cartón, serrín) con capas de materiales húmedos ricos en nitrógeno (restos de cocina y césped recién cortado). Esto es fundamental para un adecuado proceso de compostaje.
3. Mantener la humedad y la aireación
Es importante que el compost mantenga un nivel de humedad del 40-60%. Si está demasiado seco, rocía un poco de agua; si está muy húmedo, añade más material seco.
4. Voltear la mezcla periódicamente
Remueve el compost cada 2-3 semanas para oxigenarlo y favorecer la descomposición de los materiales.
5. Comprobar cuándo está listo
El compost estará listo en unos 4 a 6 meses cuando tenga un color oscuro, una textura homogénea y un olor agradable a tierra húmeda.
Cómo montar un huerto en casa
Para disfrutar de tus propias hortalizas y hierbas aromáticas, necesitas establecer un huerto adecuado a tu espacio. Si no tienes mucho espacio, descúbre .
Paso 1: Escoge el lugar ideal
Elige un sitio con buena exposición solar (al menos 6 horas de luz al día), con acceso a agua y protegido del viento.
Paso 2: Selecciona los recipientes o camas de cultivo
Puedes optar por macetas, mesas de cultivo o directamente en el suelo si cuentas con jardín.
Paso 3: Prepara un buen sustrato
Usa una mezcla de tierra fértil, compost y fibra de coco para mejorar la aireación y retención de humedad.
Paso 4: Escoge las plantas adecuadas
- Para principiantes: lechugas, tomates, espinacas y hierbas aromáticas como albahaca y perejil, las cuales tienen propiedades beneficiosas.
- Si tienes más experiencia: pimientos, zanahorias o berenjenas.
Paso 5: Riego y cuidados
Riega de forma regular evitando encharcamientos y revisa periódicamente que no haya plagas o enfermedades en las plantas.
Montar un huerto y hacer composta en casa es una actividad enriquecedora que permite aprovechar los desechos orgánicos y cultivar alimentos saludables. Con el tiempo, perfeccionarás tu técnica y verás cómo mejora la fertilidad del suelo de forma natural. ¡Anímate a empezar y disfruta de los beneficios de la agricultura urbana en tu propia casa!