
Cómo elaborar jocoque casero

03/25/2025 07:43 AM
El jocoque es uno de los productos más populares y consumidos de la cocina mexicana. Destaca por su sabor ácido y por su textura cremosa, convirtiéndose en un alimento esencial en la mayoría de los hogares mexicanos. Aunque es un producto que se encuentra fácilmente en los supermercados, también puede hacerse de una manera casera y saludable.
En el siguiente artículo te contamos cómo hacer tu propio jocoque y qué beneficios aporta al organismo.
Qué es el jocoque
El jocoque es un lácteo fermentado que se asemeja al yogur. Se consigue a partir de la fermentación de leche mediante la acción de bacterias lácticas. Hay dos clases o tipos de jocoque:
- El seco tiene una textura espesa y es perfecto para untar con pan o para acompañar con un poco de fruta. El líquido se asemeja mucho más al yogur y se suele usar de manera principal como base en salsas.
Qué beneficios tiene el jocoque casero
- Es un producto alto en probióticos, por lo que es perfecto para mejorar la flora intestinal y facilitar la digestión.
- Es una maravillosa fuente de proteínas y de calcio, algo que te ayudará a fortalecer la salud de los huesos y al crecimiento muscular.
- Es bajo en lactosa por lo que es ideal para los intolerantes de la misma.
- No lleva ningún tipo de aditivos por lo que es ideal a la hora de comer sano.
Qué ingredientes necesitas para elaborar el jocoque casero
- Un litro de leche entera
- Dos cucharadas de yogur natural o de jocoque anterior
- Sal
- Una cucharada de queso crema para conseguir una mayor cremosidad
- Hierbas aromáticas como orégano o romero
- Aceite de oliva
Qué leche es la mejor para hacer jocoque casero
A la hora de elaborar tu propio jocoque es importante elegir alguna de los siguientes clases de leche:
- La leche entera es la mejor ya que contiene un gran número nutrientes para el organismo.
- La leche de cabra es bastante digestiva y también aporta un buen número de nutrientes.
- La leche orgánica es buena para el organismo.
Cómo hacer tu propio jocoque
Calentar la leche
Lo primero que debes hacer es calentar la leche. Pon el litro de leche en una olla. Calienta a fuego bajo hasta que veas que alcanza los 45 grados. La leche no debe estar demasiado caliente ya que de lo contrario las bacterias morirían y no se activarían.
Añadir el cultivo iniciador
Cuando la leche esté tibia, debes añadir dos cucharadas de yogur natural sin azúcar o de jocoque anterior. Mezcla de manera suave.
Fermentar
Acto seguido debes añadir la mezcla a un frasco de vidrio y taparlo con un paño limpio para que fermente bien. Coloca el frasco en un lugar cálido durante unas 24 horas si prefieres una textura más espesa y unas 12 horas si quieres un jocoque algo más cremoso y suave.
Probar el jocoque
Pasado el tiempo ya puedes disfrutar de un jocoque totalmente casero y saludable. Puedes meterlo en la nevera para una mejor conservación.
Cómo personalizar tu jocoque casero
Lo bueno de hacer tu propio jocoque es que lo puedes personalizar según tus propios gustos:
- Si quieres conseguir un jocoque con olor a hierbas, puedes añadirle un poco de orégano, ajo en polvo o tomillo.
- Si dejas escurrir el jocoque por completo durante unas 12 horas, vas a conseguir tener una textura mucho más densa para poder formar bolitas y cubrirlas de diversas especias.
- El jocoque más suave puede mezclarse sin problemas con un poco de miel, frutos secos o frutos rojos.
Recomendaciones para disfrutar de un jocoque sano
- A la hora de elaborar el jocoque debes usar utensilios esterilizados, para evitar una posible contaminación del producto.
- No es aconsejable usar utensilios de metal.
- No debes usar leche pasteurizada ya que no fermenta nada bien.
- El jocoque aguanta sin problema unos 10 días dentro de la nevera.
- Recuerda guardar un poco de jocoque para cuando tengas de hacerlo de nuevo.
Respuestas a algunas preguntas sobre la elaboración del jocoque casero
- No es aconsejable usar leche vegetal, ya que no lleva lactosa y el proceso de fermentación sería diferente.
- En el caso de que el jocoque quede demasiado ácido, es importante reducir el tiempo de fermentación. También puedes añadir un poco de leche a la mezcla.
- Es normal que el jocoque tenga algo de suero en la superficie. Solo que tienes que removerlo un poco antes de tomarlo.
En definitiva, elaborar jocoque casero es bastante fácil, además de tratarse de un alimento saludable para añadir a tu dieta diaria. Al hacerlo tú mismo vas a tener un control total sobre los ingredientes y personalizarlo según tus gustos. Puedes usarlo para acompañar a otros platos, como base de diversas salsas o para untar en pan. El jocoque es un producto bastante saludable y versátil que no puede faltar en tu alimentación diaria.